Estudio de Escarlata

Un Estudio en Escarlata

Arthur Conan Doyle



Este fascinante relato originalmente publicado en 1887, es una pieza indispensable de la obra de Conan Doyle, no sólo porque nos presenta a sus dos personajes fundamentales, Sherlock Holmes y el doctor Watson, sino porque en ella expone su novedosa teoría científica del detectivismo.

Es la primera historia del legendario detective Sherlock Holmes y de su amigo, el doctor Watson, un cirujano militar que regresa a Londres luego de su participación en la guerra de Afganistán. Watson y Holmes se mudan al famoso 221B Baker Street, donde Watson se enfrenta a las excentricidades de Holmes y a su mágica habilidad para la deducción.

En esta oportunidad Holmes es llamado para resolver un extraño asesinato: una casa desierta, un cadáver sin heridas, una misteriosa frase escrita con sangre en la pared, dos oficiales de Scotland Yard que no tienen pistas o piensan tenerlas, llamados Tobías Gregson y Lestrade.

A continuación vamos a elaborar un escrito en el cual describiré puntualmente los pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.

Para empezar vamos a detallar el cómo es que le interesa el caso de esa noche en los Jardines Lauriston, situados a un lado de la carretera de Brixton, sin antes mencionar que no tan convencido y después de leer la carta, el doctor Watson es quien lo convence de ir al llamado del detective Tobías.

El detective Tobías Gregson le envía una carta donde pide su punto de vista del caso debido a la complejidad del mismo y la carta decía así:

"Mi querido Sherlock Holmes: Esta noche, a las tres, ha ocurrido un asunto malo en los Jardines Lauriston, situados a un lado de la carretera de Brixton. El hombre nuestro que hacía la ronda vio allí una luz a eso de las dos de la madrugada, y como se trata de una casa deshabitada receló que algo ocurría de extraordinario. Halló la puerta abierta, y en la habitación de la parte delantera, que está sin amueblar, encontró el cadáver de un caballero bien vestido, al que halló encima tarjetas con el nombre de .Enoch J.Drebber, Cleveland, Ohio, EE.UU... No ha existido robo, y no hay nada que indique de qué manera encontró aquel hombre la muerte. En la habitación hay manchas de sangre, pero el cuerpo no tiene herida alguna. No sabemos cómo explicar el hecho de que aquel hombre se encontrase allí; el asunto todo resulta un rompecabezas. Si le es posible llegarse hasta la casa en cualquier momento, antes de las doce, me encontrará en ella. He dejado todas las cosas en statu quo hasta recibir noticias suyas. Si le es imposible venir, yo le proporcionaré detalles más completos y apreciaré como una gran gentileza de su parte el que me favorezca con su opinión. "Tobías Gregson."

Pasos que siguió Sherlock Holmes para llegar a las conclusiones que expuso y por qué fueron distintas a las elaboradas por Scotland Yard.

Sherlock Holmes

Paso que siguió:
Disponiéndose ir a el lugar y a bordo de la  carreta le pide al cochero que pare a un centenar de yardas más o menos.
Conclusión:
Empecé, como es natural, por examinar la carretera, y descubrí, según se lo tengo explicado ya, las huellas claras de un carruaje, y este carruaje, como lo deduje de mis investigaciones, había estado allí en el transcurso de la noche. Por lo estrecho de la marca de las ruedas me convencí de que no se trataba de un carruaje particular, sino de uno de alquiler. El coche Hansom de cuatro ruedas que llaman Growler es mucho más estrecho que el particular llamado Brougham. Fue ése el primer punto que anoté. Avancé luego despacio por el sendero del jardín, y dio la casualidad de que se trataba de un suelo de ardua, extraordinariamente apto para que se graben en el mismo huellas.
Paso que siguió:
Se paseó tranquilamente por la accra, contempló de manera inexpresiva el suelo, el cielo, las casas de la acera de enfrente y la línea de verjas.
Conclusión:
Descubrí las fuertes pisadas de los guardias, pero vi también la pista de dos hombres que habían pisado primero el jardín. Era cosa fácil afirmar que habían pasado antes que los otros, porque en algunos sitios sus huellas habían quedado borradas del todo al pisar los segundos encima mismo.
Paso que siguió:
Sherlock Holmes se acercó al cadáver, se arrodilló y lo examinó con gran atención.
Conclusión:
Calculé por la longitud de su zancada) y el otro elegantemente vestido, a juzgar por la huella pequeña y elegante que dejaron sus botas.
Esta última deducción quedó confirmada al entrar en la casa. Allí tenía delante de mí al hombre bien calzado. Por consiguiente, si había existido asesinato, éste había sido cometido por el individuo alto. El muerto no tenía en su cuerpo herida alguna, pero la expresión agitada de su rostro me proporcionó la certeza de que él había visto lo que le venía encima. Las personas que fallecen de una enfermedad cardíaca, o por cualquier causa natural repentina, jamás tienen en sus facciones señal alguna de emoción.
Paso que siguió:  envenenamiento causa de la muerte
Oliscó los labios del muerto y después echó una ojeada a las suelas de sus botas de charol.
Conclusión:
Cuando olisqué los labios del muerto pude percibir un leve olorcillo agrio, y llegué a la conclusión de que se le había obligado a ingerir un veneno. Deduje también que le habían obligado a tomarlo por la expresión de odio y de temor que tenía su rostro. Había llegado a este resultado por el método de la exclusión, porque ninguna otra hipótesis se ajustaba a los hechos.
Paso que siguió:
Sacó de su bolsillo una cinta de medir y un gran cristal redondo de aumento. Empezó a examinar la habitación en la cual había sangre en la pared y dedujo lo siguiente comentándoles a los detectives.
Conclusión:
Aquí se ha cometido un asesinato, y el asesino fue un hombre. Ese hombre tenía más de seis pies de estatura, es joven, de pies pequeños para lo alto que es, calzaba botas toscas de puntera cuadrada y fumaba un cigarro de Trichinopoly. Llegó a este lugar con su víctima en un coche de cuatro ruedas, del que tiraba un caballo calzado con tres herraduras viejas y una nueva en su pata derecha delantera. Hay grandes posibilidades de que el asesino fuera un hombre de cara rubicunda y de que tenía notablemente largas las uñas de los dedos de su mano derecha.
Conclusión causa de muerte y letras de sangre en la pared
Sherlock Holmes, comentó a los detectives que lo envenenaron  y que  Rache es una palabra alemana que equivale a castigo; de modo que,  no busquen a una señorita Rache.
Conclusión de las huellas del coche del asesino: 
Lo primero en que se fijo al llegar allí fue que un coche había marcado dos surcos con sus ruedas cerca del bordillo de la acera. Ahora bien: hasta la pasada noche, y desde hacía una semana no había llovido, de manera que las ruedas que dejaron una huella tan profunda, necesariamente estuvieron allí durante la noche. También descubrió las huellas de los cascos del caballo; el dibujo de una de ellas estaba marcado con mayor nitidez que el perfil de los otros tres, lo que era una indicación de que se trataba de una herradura nueva. Que el coche que se hallaba allí después de que empezó a llover y que no estuvo en ningún momento durante la mañana, en lo cual tengo la palabra de Gregson, se sigue de ello que no tuvo más remedio que estar allí durante la noche; por consiguiente, ese coche llevó a los dos individuos a la casa.
Conclusión de la estatura , complexión del asesino y calzado del mismo
Calculé por la longitud de su zancada) y el otro elegantemente vestido, a juzgar por la huella pequeña y elegante que dejaron sus botas.
Esta última deducción quedó confirmada al entrar en la casa. Allí tenía delante de mí al hombre bien calzado. Por consiguiente, si había existido asesinato, éste había sido cometido por el individuo alto. El muerto no tenía en su cuerpo herida alguna, pero la expresión agitada de su rostro me proporcionó la certeza de que él había visto lo que le venía encima. Las personas que fallecen de una enfermedad cardíaca, o por cualquier causa natural repentina, jamás tienen en sus facciones señal alguna de emoción.
Conclusión de la uña de los dedos y los cigarros Trichinopoly
La escritura de la pared se hizo con el dedo índice empapado de sangre. Mi lente de aumento me permitió descubrir que al hacerlo había resultado el revoco ligeramente arañado, lo que no habría ocurrido si la uña de aquel hombre hubiese estado recortada. Recogí algunas cenizas esparcidas por el suelo. Eran de color negro y formando escamillas; es decir, se trataba de cenizas que sólo deja un cigarro de Trichinopoly.
Al no ver señales de lucha, llegué, desde luego, a la conclusión de que la sangre que manchaba el suelo había brotado de la nariz del asesino, debido a su emoción. Pude comprobar que la huella de la sangre coincidía con la de sus pisadas. Es cosa rara que una persona, como no sea de temperamento sanguíneo, sufra ese estallido de sangre por efecto de la emoción, y por ello aventuré la opinión de que el criminal era, probablemente, hombre robusto y de cara rubicunda.
Conclusión en la forma de escritura de la palabra Rache
No lo hizo un alemán. Si usted se fijó, la A tenía cierto parecido con la letra impresa al estilo alemán. Ahora bien, un alemán auténtico, cuando escribe en tipo de imprenta, lo hace indefectiblemente en caracteres latinos y por eso podemos afirmar sin temor a equivocarnos que ese letrero no fue escrito por un alemán, sino por un desmañado imitador que quiso hacerlo demasiado bien.
Paso que siguió
Holmes visita a el guardia Rance quien fue el que descubre el cadáver del individuo .
Rance le contesta a Holmes si entonces no había nadie más en la calle.
Le comenta que vio a un borracho recargado en la verja, cantando.
Conclusión el asesino estuvo en el lugar con el guardia Rance
El borracho era un individuo alto, de cara rubicunda, con la parte inferior de la misma embozada .Regresó por el anillo que fue encontrado en la escena.
Paso a seguir.
Envió a un periódico un anuncio para que reclamase el presunto asesino el anillo a su domicilio en el cual puso a nombre de el doctor Watson.
Conclusión
La persona que se presenta en su domicilio por el anillo fue un hombre vestido de viejecilla, el cual siguió y desapareció al llegar  a el supuesto destino . Su conclusión de Holmes fue que era cómplice del asesino disfrazado de viejecilla.
Paso a seguir
Contrata a seis vagabundos para que escuchen todo lo que puedan respecto al caso, además de divagar en la calle observando a los coches  que transitaban por las calles.
Conclusión:
Gracias a Wiggins uno de los vagabundos contratados logran dar con el verdadero asesino.
Paso a seguir
Holmes le pide a el doctor Watson que llevase al perro viejo de la pensión para hacer una prueba con las píldoras que encontró Lestrade en la habitación.
Las proporciona al perro dividendo la una de las píldoras la cual con la primera mitad no paso a mayores pero al disolver la segunda mitad y dársela al can este murió enseguida.
Conclusión de las píldoras
De las dos píldoras que había en la caja, una contenía el más mortífero de los venenos, en tanto que la otra era totalmente innocua.
Wiggins uno de los vagabundos contratados en caso llega con el verdadero asesino de Brebber y Stangerson
Holmes les dijo.-Caballeros, permítanme que les presente al señor Jefferson Hope, asesino de Enoch Drebber y Joseph Stangerson.
Era el cochero que llego con Wiggins al departamento. Jefferson Hope murió el día de su juicio de un aneurisma.
Conclusión:
Jefferson Hope habría de encontrarlo entre los aurigas de la metrópoli. Si él había trabajado de cochero, no había razón de suponer que hubiese dejado ya de serlo. Todo lo contrario: desde el punto de vista suyo, cualquier cambio repentino podría atraer la atención hacia su persona. Lo probable era que, por algún tiempo al menos, siguiese desempeñando sus tareas. Tampoco había razón para suponer que. actuase con un nombre falso.
Paso a seguir causa del móvil
Telegrafié a la Jefatura de Policía de Cleveland, circunscribiendo mi pregunta a lo relativo al matrimonio de Enoch Drebber. La contestación fue terminante. Me informaba de que ya con anterioridad había acudido Drebber a solicitar
la protección de la ley contra un antiguo rival amoroso, llamado Jefferson Hope, y que este Hope se encontraba en Europa.
Conclusión
Había sido llevado a cabo de un modo muy pausado, y quien lo perpetró había dejado huellas suyas por toda la habitación, mostrando con ello que había estado presente desde el principio hasta el fin.
Ofensa que exigía un castigo tan metódico era, por fuerza, de tipo privado, y no político. Al descubrirse en la pared aquella inscripción, me incliné más que nunca a mi punto de vista. Estaba demasiado claro que aquello era una aliagaza.
Pero la cuestión quedó zanjada al encontrarse el anillo. Sin duda alguna, el asesino se sirvió del mismo para obligar a su víctima a hacer memoria de alguna mujer muerta o ausente.

Scotland Yard

Paso a seguir Lestrade
Al levantar el cadáver se oyó el tintineo de un anillo que cayó y rodó por el suelo. Lestrade se apoderó de él y se quedó mirándolo, lleno de confusión.
Paso a seguir Gregson
Dijo Gregson que tenían todo lo que portaba el difunto. Un reloj de oro número noventa y siete mil ciento sesenta y tres, procedente de Barraud, de Londres. Una cadena albertina de oro, muy pesada y maciza. Anillo de oro con el emblema masónico. Alfiler de oro: la cabeza de un bulldog con rubíes por ojos. Tarjetero de piel de Rusia conteniendo tarjetas de Enoch J. Drebber, de Cleveland, , que corresponde a las iniciales E. J. D. de la ropa interior. No había monedero, pero sí dinero suelto hasta la suma de siete libras trece chelines. Edición de bolsillo del Decamerón, de Boccaccio, con el nombre de Joseph Stangerson en la guarda. Dos cartas, la una dirigida a E. J. Drebber, y la otra, a Joseph Stangerson.
Paso a Seguir
Dijo Gregson..Que empezó a investigar a Stangerson quien era el secretario del individuo e hizo enviar anuncios a todos los periódicos, y uno de mis hombres ha marchado al American Exchange.
Paso a seguir
Lestrade, reapareció en escena y había hecho notar que el papel de una de las habitaciones se  había desprendido en varios sitios. Y les comentó que: -En el ángulo en cuestión se había despegado un trozo grande y había dejado un recuadro amarillo de tosco revoco. De parte a parte de esta superficie desnuda, alguien había  garrapateado, en letras rojas escritas con sangre, una sola palabra: Rache.
Paso a seguir Tobías Gregson
Visito la tienda en la cual venia la dirección en del  sombreo del cadáver.
Y da con la dirección donde se hospedaban el secretario y del señor Enoch J. Drebber.
Fue a visitar a la madame Charpentier.
Paso a seguir Tobías Gregson
Interrogó a madame Charpentier.
Madame Charpentier.- Expuso que el señor Stangerson era muy amable y tranquilo a diferencia de su jefe que tenia costumbre vulgares y de manera rudas .
Además de que permanecieron tres semanas allí.
Paso a seguir el asesino es el hijo de Madame Charpentier
Se marcharon de la pensión pero después de una hora el señor Drebber volvió muy excitado y embriagado , comento que había perdido el tren y le dice a su hija Alicia que se fugase con él,  que tenía mucho dinero y que era mayor de edad. Alicia se asusto demasiado, se aparto de él pero la agarro de la muñeca agresivamente tratando de arrástrala a la puerta y en ese momento entra su hijo Arturo Charpentier con una garrota y lo corrió, pero acto seguido lo siguió para que no regresase a el lugar .
Le pregunto a qué hora había llegado su hijo - A lo cual contesto que no sabía.
Conclusión
Por lo tanto detuvo a Arturo Charpentier sin más investigación.
Conclusión el asesino es Arturo Charpentier
Tobías y su hipótesis
Arturo siguió a Drebber hasta la carretera de Brixton. Una vez allí, se enzarzaron otra vez en un altercado, y Drebber recibió en el curso de éste un garrotazo, quizá en la boca del estómago, que lo mató sin dejar señal del golpe. La noche era tan lluviosa, que no andaba nadie por allí, y entonces Charpentier
arrastró el cadáver de su víctima hasta el interior de la casa deshabitada. La vela, la sangre, la inscripción en la pared y el anillo bien pudieran ser otros tantos ardides para lanzar a la Policía por una pista falsa.
Lestrade
Paso a seguir
Piensa que Stangerson el secretario de Drebber es sospechoso del asesinato y por lo tanto y se puso a la tarea de investigar su paradero.
Al llegar al hotel donde se hospedaba Stangerson lo encuentra muerto, la muerte habá sido por una cuchillada profunda en el costado izquierdo con la palabra Rache encima.
Un hombre repartidor de leche lo ve bajando por unas escaleras por detrás del hotel y da la descripción exacta del hombre como lo había descrito Holmes.
Era un hombre alto, de cara rubicunda y que vestía una chaqueta larga y tirando a color pardusco.
Lestrade inspecciona el lugar y le comenta a Holmes que lo que encontró fue lo siguiente:
Nada que tuviese la menor importancia. Una novela, que el muerto estuvo leyendo hasta que concilió el sueño, estaba encima de la cama, y su pipa, en una silla al lado de la misma. Sobre la mesilla había un vaso de agua, y en el antepecho de la ventana una cajita de ungüento, de las de viruta, que contenía dos píldoras.

Conclusión:
A diferencia de los investigadores de Scotland Yard, Holmes con se capacidad de observación, método de exclusión y deducción pudo recabar muchos más datos para llegar a el verdadero asesino, fueron muchos más pasos a seguir tomando en cuenta el mas mínimo detalle .

A diferencia de Lestrade, Gregson pudo deducir que Arturo Charpentier era el asesino con los pocos pasos que siguió de su investigación,  más sin en cambio Lestrade no realizó los suficientes pasos a seguir en la investigación, ambos no tomaban en cuenta los mínimos detalles que podría haberlos llevado al verdadero asesino.

Y lo que no me gusto fue que el reconocimiento de la investigación se la dieron a estos últimos y no a Sherlock Holmes.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Guía de Observación Segunda Visita, Guión de Entrevista

Procesos de Investigación